Licenciada en Humanidades, por la Universidad Carlos III, de Madrid. Formada en diversos posgrados relativos al género y a las migraciones. En la actualidad, está finalizando un Máster Universitario en Igualdad de Género en las Ciencias Sociales, Universidad Complutense de Madrid, y realiza sus prácticas en el Centro de Educación e Investigación para la Paz- CEIPAZ.
Identidades Múltiples
Todas las personas tenemos múltiples pertenencias que nos conforman como seres únicos. La identidad se construye y transforma a lo largo de una vida siendo, el entorno social, el que determina el sentido de las condiciones biológicas.
Desvelar
Las personas tienden a definir su identidad a partir de una de sus múltiples pertenencias relacionadas con el lugar de nacimiento, el sexo y la religión, entre otras. Hay una pretensión social que nos insta a afirmar nuestra identidad, introduciendo una escala de valores, en la que una cualidad se valoriza más que el resto.
Enfocar
La diversidad entre las personas es un elemento que enriquece a las sociedades y las permite progresar, pero en ocasiones se utilizan las diferencias relacionadas con el lugar de nacimiento, entre hombres o mujeres o la orientación sexual para justificar la discriminación y naturalizar la desigualdad.
Actuar
Reivindicar nuestras múltiples identidades es una manera de valorizar la diversidad, dejando a un lado las posiciones esencialistas, que están muy alejadas de la realidad de un mundo globalizado. Hay referentes de personas fronterizas, atravesadas por elementos enfrentados de tipo religioso o étnico, que pueden construir puentes para el entendimiento.
Navega por el itinerario
Es necesario promover enfoques positivos sobre la diversidad. La sociedad española ha experimentado fuertes cambios sociales y culturales, y se requiere de nuevas herramientas para gestionar las diferencias y otorgar un valor similar a los diferentes puntos de vista y experiencias vitales. De esta forma, se podrá combatir las concepciones etnocéntricas, androcéntricas y heteronormativas.